Carlos Vives presenta su nuevo viaje musical “Cumbiana II”

Carlos Vives presenta hoy su nuevo álbum “Cumbiana II”. Bajo el sello de Sony Music Latin, este nuevo álbum, aunque trabaja con las matrices de las músicas tradicionales de las culturas anfibias de Colombia, al igual que Cumbiana I, está lejos de ser un álbum típicamente tradicional. 

“En nuestra música no se puede hablar de hacer fusión”, dice Vives“Ya empezó como una fusión, no tomamos el rock de ninguna parte, lo sacamos a partir de electrificar nuestras percusiones originales y de cantar como hablamos”.

Con el espíritu de esa especie de sesión musical infinita, Cumbiana II tomó forma. El resultado son 14 nuevas canciones que podrían parecer colaboraciones improbables, pero eso es sólo antes de escucharlas. Incluye un tema con el rockero argentino Fito Páez que Vives tituló “Babel”, un nombre que hace referencia a la torre bíblica de la falta de comunicación.

Si hubiera un eslogan para Cumbiana II sería “unidos en la diversidad”, según Vives, una descripción corroborada por una lista de artistas que lo acompañan, que incluye a Camilo, Ricky Martin, Pedro Capó, Black-Eyed Peas, Play-N-Skillz, Mau y Ricky, la cantante irlandesa-colombiana Katie James, el argentino Dread Mar I, los dominicanos Milly Quezada y Jandy Ventura, los pioneros del hip hop del pacífico Colombiano Chocquibtown, el maestro folclórico colombiano Carlos “El Cholo: Valderrama, el juglar llanero Clemente Mérida, y la hija de Vives, Lucy Vives. La mezcla sonora del álbum de vallenato romántico, pop, cumbia, hip hop, rock, reggaetón, tango, electrónica, merengue, bambuco colombiano y currulao del Pacífico es, en palabras de Vives, moderna, no tradicional y deliberadamente comercial. 

“Combinamos cosas que parecen no tener nada en común”, dice Vives, señalando que un diálogo tan dispar y claramente no conflictivo es “el tipo de mezcla que sólo ocurre a través de la música”.